Skip links

Energía solar en comunidades vulnerables: una solución sostenible para un problema social

En el mundo, millones de personas viven sin acceso a energía eléctrica, lo que limita gravemente su calidad de vida y oportunidades de desarrollo.

Share

En el mundo, millones de personas viven sin acceso a energía eléctrica, lo que limita gravemente su calidad de vida y oportunidades de desarrollo. En México, más de un millón de personas enfrentan esta realidad, especialmente en comunidades rurales y aisladas. La falta de electricidad afecta el acceso a educación, salud, seguridad y desarrollo económico, perpetuando un círculo de pobreza y marginación.

Ante esta problemática, la energía solar se presenta como una solución viable, sostenible y de impacto inmediato. A diferencia de las redes eléctricas tradicionales, que requieren una infraestructura costosa y poco accesible en zonas remotas, los sistemas solares fotovoltaicos pueden instalarse de manera descentralizada, proporcionando electricidad de manera confiable y económica.

Beneficios de la energía solar en comunidades vulnerables

  • Acceso inmediato a electricidad: Con la instalación de paneles solares y sistemas de almacenamiento, las comunidades pueden contar con energía de manera inmediata, sin necesidad de esperar extensiones de la red eléctrica convencional.
  • Mejora en la educación: Muchas escuelas rurales carecen de iluminación y acceso a tecnología. La electrificación solar permite el uso de computadoras, internet y otros recursos que enriquecen el aprendizaje.
  • Salud y bienestar: Los centros de salud en comunidades marginadas suelen operar con limitaciones energéticas, dificultando la refrigeración de vacunas y medicamentos, así como el uso de equipos médicos básicos. La energía solar garantiza un funcionamiento continuo de estos servicios.
  • Impulso a la economía local: La electricidad permite el uso de herramientas y maquinaria para la producción artesanal y agroindustrial, generando nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento.
  • Sostenibilidad ambiental: Al utilizar una fuente de energía limpia y renovable, se reduce la dependencia de combustibles fósiles, disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero y la deforestación causada por el uso de leña.

Energía con Corazón: un compromiso con la equidad energética

Conscientes de esta problemática, en Pireos Power desarrollamos el programa “Energía con Corazón”, una iniciativa dedicada a llevar energía solar a comunidades rurales en situación de vulnerabilidad. A través de la instalación de sistemas fotovoltaicos en hogares, escuelas y centros de salud, buscamos cerrar la brecha energética y generar un impacto social positivo.

Hasta ahora, hemos electrificado siete comunidades en Tetipac, Guerrero, beneficiando a más de 1,500 personas. Este esfuerzo no solo les ha brindado acceso a electricidad, sino que también ha transformado su día a día, permitiendo el uso de tecnología en la educación, mejorando la atención médica y generando nuevas oportunidades de desarrollo económico.

El acceso a energía es un derecho fundamental y un pilar del desarrollo humano. La energía solar representa una solución eficaz y sostenible para combatir la pobreza energética en México y el mundo. Con tecnologías limpias e innovadoras, es posible cerrar la brecha energética y construir un futuro donde todas las comunidades tengan las mismas oportunidades de crecimiento y bienestar.

Nos enorgullece estar entre las empresas que se comprometen a generar un impacto positivo en el medio ambiente. Es un placer anunciar que hemos sido seleccionados como finalistas del Premio Empresas Líderes en Innovación Sustentable, otorgado por HSBC Banca de Empresas. 

Te invitamos a que conozcas más sobre el proyecto.

PIREOS: Tu Socio en la Transición Energética

En PIREOS, ofrecemos soluciones solares a la medida de tu empresa, garantizando un ahorro sostenible y rentable.

📩 Contáctanos y comencemos hoy mismo a transformar tu consumo energético.

    Selecciona un estado

    20000

    $20,000

    +$2,000,000

    Selecciona un sistema

    Empresa

    Teléfono

    Nombre(s)

    Apellido(s)

    Tu rol en la empresa

    Teléfono móvil

    Correo electrónico

    Cuidad

    Edward Velasquez

    ACERCA DEL AUTOR
    Edward Velasquez

    COORDINADOR DE OPERACIONES

    Ingeniero Ambiental especializado en la evaluación y diagnóstico de problemas ambientales, en el sector de energías renovables.