Skip links

¿Cómo puedes hacer más eficiente un sistema de energía solar con un software de monitoreo?

Hoy en día, la eficiencia energética y la reducción de emisiones de carbono son objetivos clave para muchas empresas.

Share

Hoy en día, la eficiencia energética y la reducción de emisiones de carbono son objetivos clave para muchas empresas. La migración hacia fuentes de energía más limpias no es solo una tendencia, sino una necesidad derivada del entorno económico, social y ambiental actual. En ese contexto, los sistemas fotovoltaicos se han convertido en una herramienta fundamental para reducir la dependencia de fuentes fósiles y contribuir a una operación más sustentable. Pero instalar paneles solares no es suficiente. Para garantizar su buen funcionamiento y aprovechar al máximo su potencial, es necesario contar con herramientas tecnológicas que nos permitan entender y gestionar lo que sucede con nuestro sistema solar en todo momento. Aquí es donde entra el software de monitoreo. Una vez que una instalación fotovoltaica ha sido puesta en operación, surgen preguntas muy comunes: ¿Cómo puedo saber cuánta energía está generando mi sistema? ¿Cómo detecto si algo no está funcionando correctamente? ¿Qué sucede si se interrumpe la generación por una falla técnica que no noto a tiempo? Todas estas preguntas se pueden responder con un sistema de monitoreo bien implementado.

¿Qué hace un sistema de monitoreo?

Un sistema de monitoreo es una plataforma que recolecta y presenta la información de generación, consumo y desempeño del sistema fotovoltaico, una plataforma avanzada también puede incluir el consumo de cliente. Los sistemas de monitoreo más robustos no solo usan las tarjetas de los inversores para medir, si no utilizan medidores y sensores especializados instalados en sitio, que envían datos en tiempo real a una interfaz visual, a la que se puede tener acceso desde cualquier dispositivo conectado a internet.

Con esta información, es posible dar seguimiento diario a la operación del sistema, detectar anomalías, identificar pérdidas de eficiencia y tomar decisiones preventivas. Es decir, no solo se sabe cuánto genera la planta, sino que con un buen sistema de monitoreo se pueden detectar caídas en la producción antes de que se reflejen en la factura eléctrica o en el rendimiento del sistema.

Además, un sistema de monitoreo robusto permite llevar a cabo mantenimiento predictivo, lo cual es clave para prolongar la vida útil del sistema y reducir los costos operativos a largo plazo.

Con estos datos, el sistema no solo se vuelve más transparente, sino que permite una respuesta casi inmediata ante cualquier falla o baja en la generación. De igual manera, nos permite tener una evaluación continua de su rendimiento financiero a manera estratégica del proyecto. Es decir, se puede verificar el ahorro mensual en la factura de electricidad y proyectar escenarios futuros, incluso nos permite calcular el retorno de inversión (ROI) al tomar el ahorro generado por el sistema en energía, y conocer cuánto habríamos pagado a CFE de haber consumido el 100% de la energía de la red de distribución.

¿Cómo podemos llevar un sistema de monitoreo tradicional al siguiente nivel? Integrarlo a un SCADA

En Pireos Power, contamos con una plataforma propia llamada PowerUp Control, que no es solo un sistema de monitoreo visual, sino un verdadero sistema SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition). Lo que significa que no solo se reciben datos, sino que se puede interactuar directamente con los sistemas instalados vía remota.

¿Y qué beneficios genera esto?

Un sistema bien monitoreado permite maximizar el ahorro energético, ya que reduce el número y el costo de las fallas, y asegurar que el rendimiento del sistema sea el adecuado.

Por ejemplo, si un sistema genera más energía de la que el sitio consume, esa energía puede inyectarse a la red y compensar consumos nocturnos. Sin un monitoreo adecuado, ese excedente puede pasar desapercibido. Pero con una plataforma bien configurada, podemos saber exactamente cuánta energía ahorramos, cuánta se compensa con CFE, y cómo ese comportamiento impacta en el recibo mensual.

Es bien sabido que la energía renovable, así como la eficiencia energética son tendencia a nivel global, con cadenas de suministro que deben ser cada vez más integradas, por lo que podemos observar una constante evolución en la tecnología energética y en los equipos que instalamos. El siguiente reto es poder conocer con exactitud su rendimiento y eficiencia, lo que se logra con las consideraciones de una plataforma de monitoreo mencionadas en este artículo. 

Gabriel Guaida

ACERCA DEL AUTOR
Gabriel Guaida

KEY ACCOUNT MANAGER

Soy una persona apasionada por las energías renovables y prácticas responsables que pueden hacer la diferencia en el mundo actual.