
El factor de potencia (FP)
Refleja la eficiencia con la que un sistema aprovecha la energía eléctrica que consume. En términos simples, mide cuánta energía que recibes se convierte realmente en trabajo útil.
Un ejemplo sencillo: si una máquina necesita 100 kW para producir un trabajo, lo ideal sería suministrarle solo esos 100 kW. Pero si, por ineficiencias, debes entregarle 130 kW para que produzca esos mismos 100 kW, tu factor de potencia es bajo.
Definición técnica: El FP se calcula como:
- Potencia activa (kW): energía que realiza trabajo útil.
- Potencia aparente (kVA): combinación de energía activa y reactiva
¿Qué problemas genera un bajo factor de potencia?
Un FP bajo significa que necesitas más energía para realizar el mismo trabajo, esto genera:
- Sobrecarga en cables y equipos.
- Fluctuaciones de voltaje o “flickers”.
- Costos adicionales: La CFE aplica penalizaciones cuando el FP es menor a 0.9
- Ineficiencia energética: Se requiere más energía para producir el mismo resultado

¿Cómo afecta un sistema solar al factor de potencia?
Los sistemas fotovoltaicos generan principalmente potencia activa, con un FP cercano a 1 (0.99 en la mayoría de inversores modernos). Esto significa que no generan potencia reactiva ni la compensan.
En algunos casos, el FP del sitio puede disminuir después de instalar paneles solares, porque:
- Se reduce el consumo de energía activa, pero la potencia reactiva de las cargas se mantiene.
- La relación entre kW y kVA se desequilibra, afectando el FP.
Ejemplo práctico (para sustituir datos)
Imagina que tienes la siguiente situación en tu empresa:
- Consumo activo: 50 kW
- Potencia aparente: 55 kVA
El FP se calcula como:
Tu FP es bueno (mayor a 0.9), por lo que no hay penalización.
Ahora instalas un sistema solar que genera 25 kW de energía activa. La CFE seguirá registrando la potencia aparente original (55 kVA), ya que el comportamiento de tus motores y cargas no cambia. Sin embargo, el consumo de energía activa que registra la red sí se reduce.
Nuevo FP:
¿Qué pasó?
Tu factor de potencia bajó a 0.45. Aunque generas energía limpia, ahora estás sujeto a multas de CFE por un FP deficiente.
¿Qué puedes hacer?
- Instalar un banco de capacitores para compensar los kVAR (potencia reactiva).
- Usar inversores que soporten potencia reactiva (algunos modelos avanzados ya lo hacen).
- Mantener un monitoreo constante de tu FP.
Monitoreo del factor de potencia con equipos accesibles
Actualmente, no es necesario tener un sistema SCADA complejo para monitorear estos parámetros. Existen medidores eléctricos económicos que se conectan directamente al tablero principal y permiten visualizar:
- Voltajes por línea.
- Corrientes (amperajes).
- Factor de potencia por fase (en sistemas monofásicos o trifásicos).
Estos medidores, incluso con funciones básicas, ayudan a detectar problemas antes de que generen penalizaciones o daños en la red.


¿Qué es el factor de potencia y por qué es importante en proyectos solares?
El factor de potencia (FP) refleja la eficiencia con la que un sistema aprovecha la energía eléctrica que consume.
Conclusión
Un sistema solar mejora la eficiencia energética al reducir el consumo de energía activa, pero no corrige el factor de potencia por sí mismo.
La clave está en evaluar el estado actual de la instalación, monitorear el FP con medidores adecuados y complementar el proyecto con soluciones como bancos de capacitores o inversores con soporte de reactivos.

Price Shoes
Ixtapaluca, Estado de México
Capacidad: 499.4 kWp
Evita 418 toneladas de CO2 al año

Puerta Cortés
La Paz, BCS.
Capacidad: 1 MW
Evita 1118.7 toneladas de CO2 al año

Soriana
20 sistemas en Baja California Sur
Capacidad: +15 MW
Evita 12,120 toneladas de CO2 al año

Coppel
+120 sistemas instalados
16 Estados de la República
70% ahorro energético
Evita 9,090 toneladas de CO2 al año

Macrocentro Tultitlán
4 grandes parques industriales en el Valle de México
10 inquilinos con generación solar

Walmart
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.

Tequilera Corralejo
Pénjamo, Guanajuato
Capacidad: 225.5 kWp
Evita 196 toneladas de CO2 al año

IMMSA
Estado de México
Capacidad: 313.5 kWp
Evita 263 toneladas de CO2 al año

Trajes internacionales
Ajacuba, Hidalgo
Capacidad: 651 kWp
Evita 547 toneladas CO2 al año









Conoce nuestro casos de éxito →

David Rosales
ACERCA DEL AUTOR
David Rosales
GERENTE SALES ENGINEER
Se encarga de gestionar licitaciones en proyectos solares, resolviendo desafíos técnicos y brindando soluciones a las necesidades de los clientes. Su enfoque consta en la excelencia técnica y eficiencia económica para impulsar el éxito de los proyectos.