Skip links

¿Puedo combinar distintas marcas de paneles e inversores en mi instalación fotovoltaica?

En el ámbito de la energía solar, una de las preguntas más frecuentes es si es posible combinar diferentes marcas de inversores y paneles solares en una misma instalación. Ya sea por la necesidad de ampliar la capacidad instalada o por la salida de nuevas tecnologías, es importante comprender las implicaciones técnicas de mezclar distintos equipos.

Share

En el ámbito de la energía solar, una de las preguntas más frecuentes es si es posible combinar diferentes marcas de inversores y paneles solares en una misma instalación. Ya sea por la necesidad de ampliar la capacidad instalada o por la salida de nuevas tecnologías, es importante comprender las implicaciones técnicas de mezclar distintos equipos para garantizar un rendimiento óptimo del sistema. A continuación, exploramos los aspectos clave a considerar.

¿Puedo instalar diferentes marcas de inversores en mi sistema fotovoltaico?

La respuesta es sí, es posible combinar inversores de distintas marcas en una instalación fotovoltaica, pero es importante tomar en cuenta varios factores que pueden afectar la operatividad y eficiencia del sistema:

Monitoreo de los inversores:
Cada marca de inversor tiene su propio sistema de monitoreo, lo que puede dificultar la supervisión y gestión del desempeño del sistema. Sin embargo, existen soluciones como el sistema de monitoreo centralizado PowerUP, desarrollado por nuestra empresa, que permite integrar y gestionar distintos inversores en una misma plataforma, brindando una visión integral del rendimiento del sistema.


Diferencias en eficiencia:
Los inversores pueden tener diferentes niveles de eficiencia, lo que significa que un modelo podría convertir la energía de manera más efectiva que otro. Esta diferencia puede provocar desbalances en la calidad de energía, lo que podría derivar en distorsiones en la red interna del cliente.


Compatibilidad de comunicación:No todas las marcas utilizan los mismos protocolos de comunicación (Modbus TCP, RS485, etc.), por lo que es fundamental asegurarse de que los equipos puedan integrarse en una red de monitoreo y control sin inconvenientes.
Si bien estos desafíos pueden ser resueltos con un diseño adecuado y herramientas como PowerUP, se recomienda que la instalación original contemple una marca homogénea de inversores para una gestión más eficiente.

¿Puedo instalar paneles solares de distintas marcas y potencias?

Sí, es posible instalar paneles de diferentes marcas y potencias en una instalación fotovoltaica, pero se debe tener en cuenta los siguientes aspectos técnicos para evitar pérdidas de eficiencia:

Limitación de corriente: Si se conectan paneles de diferentes potencias en la misma cadena (string), los módulos de mayor capacidad quedarán limitados a la corriente del panel de menor capacidad, lo que puede reducir la generación total del sistema.
Por ejemplo, si inicialmente se instalaron paneles de 500 W con una corriente de 10 A y se agregan nuevos paneles de 615 W con una corriente de 12 A, estos últimos operarán a la corriente del panel más pequeño, lo que afecta su producción total.

Compatibilidad técnica: Para garantizar el funcionamiento óptimo de los paneles solares, es crucial que compartan características eléctricas similares, como el voltaje de circuito abierto (Voc) y la corriente de cortocircuito (Isc).
Diferencias significativas en estos parámetros pueden generar pérdidas por sí mismas, afectando el rendimiento del sistema y aumentando el riesgo de sobrecalentamiento de los cables.

Configuración del sistema: Para minimizar las pérdidas por desajuste, se recomienda conectar los paneles de diferentes potencias a MPPT independientes siempre que el inversor lo permita, optimizando así el rendimiento y reduciendo las pérdidas de potencia.

Pasos clave para combinar paneles e inversores de diferentes marcas

Si se decide realizar una ampliación o combinar diferentes equipos en la instalación, es recomendable seguir estos pasos para asegurar una integración eficiente:

1. Evaluación técnica de los equipos: Analizar las especificaciones técnicas de los paneles solares (potencia, voltaje y corriente) para determinar su compatibilidad con la instalación existente.
Si se van a instalar inversores de diferentes marcas, verificar la compatibilidad en términos de monitoreo, eficiencia y capacidad de integración.
2. Definir la estrategia de ampliación:  Evaluar si es más conveniente conectar los nuevos paneles a un inversor independiente para evitar pérdidas de potencia causadas por desajustes. Considerar la posibilidad de implementar nuevas cadenas independientes para maximizar la generación de energía.
3. Revisar la infraestructura eléctrica: Evaluar la capacidad de los conductores, protecciones y canalizaciones existentes para soportar la nueva instalación sin generar sobrecalentamientos o pérdidas excesivas. Si la infraestructura actual lo permite, se pueden reducir costos aprovechando las canalizaciones existentes.

Combinar distintas marcas de inversores y paneles solares es técnicamente viable, pero requiere un análisis detallado para garantizar la compatibilidad eléctrica y evitar problemas operativos.

La clave está en evaluar las especificaciones técnicas de cada equipo, diseñar adecuadamente la configuración del sistema y utilizar herramientas de monitoreo centralizado como PowerUP, que permiten gestionar eficientemente la operación de sistemas híbridos.

Gabriel Guaida

ACERCA DEL AUTOR
David Rosales

GERENTE SALES ENGINEER

Se encarga de gestionar licitaciones en proyectos solares, resolviendo desafíos técnicos y brindando soluciones a las necesidades de los clientes. Su enfoque consta en la excelencia técnica y eficiencia económica para impulsar el éxito de los proyectos.