
¿Qué es el factor de potencia y por qué es importante en proyectos solares?
El factor de potencia (FP) refleja la eficiencia con la que un sistema aprovecha la energía eléctrica que consume.
El factor de potencia (FP) refleja la eficiencia con la que un sistema aprovecha la energía eléctrica que consume.
Imagina que el mundo entero decide decirles adiós a todas las fuentes de energía contaminantes y se queda solamente con la energía solar. Suena bien, ¿no? Paneles solares por todos lados, aire limpio, facturas de luz bajísimas. Pero, ¿realmente podríamos vivir solo con el sol?
La Generación Distribuida (GD) permite a las empresas generar su propia electricidad a partir de fuentes renovables, como la energía solar, reduciendo su dependencia de la red eléctrica nacional.
La definición más simple de una microrred eléctrica es: una red de generación y distribución de energía creada para el autoconsumo en un sitio específico.
Este artículo explora las principales tecnologías de almacenamiento disponibles en el mercado. Conocer estas soluciones permite entender mejor cómo optimizar costos, mejorar la estabilidad del sistema eléctrico y aprovechar al máximo el potencial de fuentes como la solar o la eólica.
En el mundo, millones de personas viven sin acceso a energía eléctrica, lo que limita gravemente su calidad de vida y oportunidades de desarrollo.
La Generación Distribuida (GD) permite a las empresas generar su propia electricidad a partir de fuentes renovables, como la energía solar, reduciendo su dependencia de la red eléctrica nacional.
El Acuerdo de París establece un compromiso claro: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global por debajo de 2°C, con el objetivo ideal de no superar los 1.5°C.
Los sistemas solares fotovoltaicos son clave en la transición hacia energías limpias. Pero ¿qué sucede con estos paneles al final de su vida útil?