
Energía solar en comunidades vulnerables: una solución sostenible para un problema social
En el mundo, millones de personas viven sin acceso a energía eléctrica, lo que limita gravemente su calidad de vida y oportunidades de desarrollo.
En el mundo, millones de personas viven sin acceso a energía eléctrica, lo que limita gravemente su calidad de vida y oportunidades de desarrollo.
En el contexto actual, donde la transición hacia energías limpias es crucial para combatir el cambio climático, los sistemas solares se han posicionado como una solución eficiente y sustentable.
Un sistema solar fotovoltaico está compuesto por múltiples componentes, pero el más visible y conocido son los paneles solares. Estos tienen una vida útil promedio de más de 30 años si cuentan con un mantenimiento adecuado.
En esta entrada, te explicaremos en términos sencillos qué factores debes tener en cuenta al dimensionar un sistema de energía solar o un sistema de almacenamiento.
La descarbonización industrial es un cambio hacia un futuro más limpio depende en gran medida de las energías renovables. En la era post-carbono, donde el objetivo es lograr cero emisiones netas, la energía solar no solo ofrece una fuente limpia de electricidad, sino que también es clave para transformar la industria y la economía en su totalidad.
Empresas industriales en México están instalando paneles solares en bodegas y plantas alquiladas para ahorrar en costos de energía y reforzar su compromiso ambiental. Sin embargo, al tratarse de espacios arrendados, es crucial considerar algunos aspectos clave antes de proceder con la instalación.
El concepto de Desarrollo Sostenible, introducido por la Comisión Brundtland de la ONU, busca equilibrar el progreso económico con la conservación ambiental para garantizar un futuro próspero y equitativo. Este enfoque implica satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las de futuras generaciones. Como parte de este esfuerzo global, México se ha comprometido activamente con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, enfocándose en construir un mundo más inclusivo y centrado en el bienestar humano.